Skip to content

Julio Jauregui Saad

Sé fiel a tus valores y a tu visión

  • Liderazgo
  • Filosofía
  • Coaching
  • Emprendedores
Coaching

La realidad consiente dentro de la realidad virtual.

marzo 24, 2019marzo 25, 2019
Mature Business Man

“Soy Julio Ignacio Jauregui Saad, un hombre común, apasionado de la vida, de la ciencia y la tecnología pero sobre todo, un apasionado de lo que como humanidad podemos lograr en positivo.”

Realidad Virtual, pese a que cada vez más empresas experimentan con esta tecnología, aún no se ha producido un uso generalizado de esta. Supongo, que en algunos años, se seguirá usando en los videojuegos, pero, espero que sobre todo sea utilizada con fines productivos y de beneficio social como;, para no tener que acudir presencialmente a reuniones de trabajo, para conocer lugares a los que quizá nunca podrías ir por razones de salud o economía o que optimice el trabajo de médicos, diseñadores o artistas.  

Es inevitable reflexionar sobre el tema, pensar, ¿si la tecnología nos supero o seguimos en control de la misma?¿si en verdad podemos utilizarla a nuestro favor, para crear un bien común y crecer como seres humanos y como sociedad?. Pensando en esto y en cosas que suceden día a día frente a nuestros ojos, entre los miembros de nuestra familia, a nuestros propios amigos y en general a nuestro alrededor; me encontré con un articulo interesante en el que según aseguran, se puede lograr concientizar y sensibilizar a las personas con Realidad Virtual, y, yo, me pregunto, ¿Es posible engañar al cerebro para convertirnos en mejores humanos y conseguir un cambio en nuestro comportamiento?, es decir “en verdad, ¿podemos cambiar el mundo?”.

Este caso me pareció muy interesante porque viene cierto que no es lo mismo leer sobre un caso de acoso escolar que experimentarlo a través de los ojos de un niño. Así lo han constatado en Suecia varios influencers tras participar en un experimento. Equipados con unos cascos y unas gafas de realidad virtual han vuelto a la escuela, y sentados en un pupitre han aguantado insultos y comentarios desagradables de sus compañeros.

“Actualízate, comparte y crear conciencia” Entre todos los estudiantes que afirmaron haber sido víctimas de bullying en México alguna vez en su vida, se halló un 40.3% que fueron víctimas de acoso. Tenemos el 25.4% que fue víctima de insultos, burlas, amenazas y manipulaciones. El 17% fue víctima de agresiones físicas como golpes y patadas y un 44.50% afirmó haber sufrido Bullying psicológico, social y físico. El bullying en México se ha convertido en una gran preocupación porque alrededor de los últimos 3 años, el Bullying ha aumentado un 12%. Es decir que, en México, 7 de cada 10 niño o adolescente ha sufrido alguna vez bullying en la escuela.

En dicho articulo, Yvla Hansdotter explica que “La realidad virtual es más poderosa y convincente que otros medios por la capacidad de inmersión”. Esta mujer, que ayudó a crear la primera tienda de aplicaciones de realidad virtual del mundo, también ha probado la experiencia y comenta que -ella nunca sufrí bullying- “Sabía que no me estaban diciendo a mí esos mensajes desagradables, pero mi cuerpo reaccionaba como si fuera así. Era realmente duro”.

Con la realidad virtual, se puede, por ejemplo, crear conciencia de cómo es ser una persona mayor, un niño con discapacidad, un refugiado en otro país, una persona gay, bisexual, o que vive con síndrome de down e  incluso una persona en una zona de guerra. También se puede sensibilizar sobre la necesidad de abordar retos globales. Por ejemplo, “Todo el mundo siente simpatía por los osos polares al leer que están muriendo, pero, una experiencia en realidad virtual te lleva a la acción”.

La realidad virtual ha tenido un gran impacto positivo a través de programas como VR for impact para impulsar experiencias de realidad virtual en los objetivos y metas de desarrollo sustenible de la ONU. Entre ellos, están erradicar la pobreza y proteger el planeta.

A través de este tipo de iniciativas HTC Vive ha invertido diez millones de dólares en diferentes proyectos de desarrolladores de realidad virtual. Por ejemplo, la iniciativa Tree; muestra la vida de un árbol en la selva tropical y pone de manifiesto las trágicas consecuencias de la deforestación y el cambio climático.

Con el proyecto The Extraordinary Honey Bee, el usuario acompaña a una abeja que le muestra los riesgos a los que se enfrenta cada día y las soluciones que se están implementando para frenar el declive de estos animales vitales en cultivos como la alfalfa, las almendras, los pepinos y las fresas.

La realidad virtual también se está utilizando para tratar desórdenes alimenticios, depresión o incluso curar quemaduras. “Ya hay varios hospitales que usan esta tecnología con víctimas que han sufrido quemaduras. La realidad virtual ha demostrado ser más poderosa que la morfina en el tratamiento del dolor. Se trata de distraer al cerebro y hacerle creer que estás en un ambiente frío, por ejemplo, en un lugar nevado”

Esta tecnología que puede tener efectos tan positivos en áreas como la salud o la educación, también puede generar consecuencias negativas si es usada, por ejemplo, para el acoso virtual.

Desde mi punto de vista, para la realidad virtual, aún hay muchos riesgos y dilemas éticos, no por ello, deja de ser un tema sumamente interesante con sobrecogedoras aplicaciones a nivel humano. Solo preguntémonos ¿Hasta qué punto está permitido que manipulen el cerebro de la gente? Tenemos que poner normas. Todavía no sabemos lo que la realidad virtual hace realmente al cerebro de una persona en largos periodos de tiempo.
“Un mundo nos espera por descubrir”. Julio Ignacio Jauregui Saad.

Posted by Julio Jauregui SaadShareTweetGoogle +1No comments

Author

Julio Jauregui Saad

You may also like

mejora continua
Coaching

Mejora continua, el verdadero reto contra ti mismo.

noviembre 30, 2019noviembre 29, 2019
que son los emprendedores
Coaching, Emprendedores

¿Qué son los emprendedores y su importancia en México?

noviembre 7, 2019noviembre 28, 2019
Cualidades de un líder
Coaching

6 cualidades de un líder para alcanzar el éxito

junio 1, 2019junio 20, 2019

Navegación de entradas

Previous PostLos algoritmos en la vida cotidiana, no son cosa del futuro.
Next Post5 consejos claves para aumentar la autoestima y la confianza en ti mismo

Leave a Comment Cancel Reply

Categorías

  • Coaching
  • Emprendedores
  • Filosofía
  • Liderazgo
  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • linkedin
  • youtube

© 2019. All Rights Reserved.

Theme: Esthetique by North Ninja.